jueves, 3 de septiembre de 2015



Diseño interior
El diseño interior (o interiorismo) es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial.
No debe ser confundido con la decoración interior, el diseño interior indaga en aspectos de la psicología ambiental, la arquitectura, y del diseño de producto, además de la decoración tradicional. Un diseñador interior o de interiores, es un profesional calificado dentro del campo del diseño interior o quién diseña interiores de oficio como parte de su trabajo.
El diseño interior es una práctica creativa que analiza la información programática, establece una dirección conceptual, refina la dirección del diseño, y elabora documentos gráficos de comunicación y de construcción.



martes, 4 de agosto de 2015

Un cielo raso con Drywall

La construcción de un cielo raso es una opción económica para decorar o re-modelar una habitación, despacho o local. Además de ser altamente decorativo y práctico por sus características aislantes de calor y ruido es una alternativa interesante para disimular un techo muy alto, una estructura poco atractiva, sistemas de tuberías, etc.


Con un poco de creatividad e ingenio se puede complementar el cielo raso con un interesante diseño de iluminación que abarca desde la utilización de lámparas tradicionales hasta la posibilidad de colocar luces empotradas dentro del mismo techo, siendo esta última una opción muy empleada en la decoración de tiendas, locales comerciales, restaurantes, hoteles, que representan una manera eficiente de iluminar al tiempo que embellecen la arquitectura del lugar.
Ambiente_3
 http://www.rapidfix.com.ve/

viernes, 10 de julio de 2015

NUESTRA MISIÓN ES: 
Atender las necesidades de nuestros clientes, desde  ampliar un espacio, diseñarlo y elaborar los muebles que requiera, hasta crear el ambiente que siempre ha soñado.









martes, 23 de junio de 2015

CONOCIENDO LA CERAMICA Y EL PORCELANATO.

Las nuevas tendencias de decoración apuntan a experimentar y crear espacios únicos y personalizados, esto nos conlleva al uso de la cerámica y el porcelanato de una manera más diferenciadora. Se rompieron los estereotipos de que la cerámica y el porcelanato los vemos sólo en baños o cocinas, hoy en día son consideradas como una excelente opción para terrazas, fachadas, habitaciones, entre otras, presentándose en los más variados elementos decorativos. Si bien los resultados en los espacios obedecen mucho de la imaginación y del cómo se instalen las cerámicas, también van de la mano de una buena selección de los materiales.

Cerámicas
La cerámica es un material de construcción sin límites por sus alcances de funcionalidad y belleza. Durante siglos, se ha utilizado para decorar desde las cocinas más humildes hasta los palacios más majestuosos. Sus bondades se han conservado en el tiempo sin cambios. Lo que ha variado, sin embargo, es la diversidad de piezas de cerámicas brindadas gracias a las nuevas tecnologías empleadas en las mismas.

En su concepto mas simple la cerámica son piezas planas, fabricadas con arcillas, sílice y minerales que se someten a un tratamiento industrial de atomizado, prensado, secado, decorado y cocción para aportar distintas características técnicas.
Porcelanatos
El término porcelanato viene de porcelana. El porcelanato es una evolución de la cerámica. Es un material inalterable, técnicamente superior a cualquier otro piso o revestimiento. Son piezas de alta resistencia a la abrasión con enormes posibilidades decorativas.

Además de su resistencia a la abrasión, su gran resistencia a la rotura así como a los agentes químicos y productos de limpieza, es catalogado como un producto ideal para zonas de alto tránsito peatonal e industrial. Es utilizado en baños, cocinas, aeropuertos y tiendas de todo tipo. Su fabricación, requiere de tecnología de vanguardia, las materias primas seleccionadas son sometidas a un tratamiento térmico superior a 1.200ºC.

¿Cuál es la diferencia entre una cerámica y un porcelanato?

El cerámico es una mezcla de arcilla y minerales a cocción de 1100º C y de terminación porosa a la que se le agrega una capa de esmalte. El porcelanato es una masa uniforme que se cocina a 1200ºC. La diferencia está en la resistencia a la flexión y en la durabilidad en la que en el porcelanato es mayor.
http://www.prosein.com/Productos/Ceramicas-y-Porcelanatos.aspx

martes, 16 de junio de 2015

VENTILACIÓN, LUZ Y PRIVACIDAD... TODO EN UNA VENTANA



 El nombre Las Ventanas se debe al orificio dejado por el mar y el viento en los roquerios de su extensa playa llamada Las Ventanas, el cual le da una forma de ventana. Antiguamente eran dos las rocas con agujeros (de allí el plural del topónimo "Ventanas") instaladas en la costa, pero con el pasar del tiempo, solo queda una.

El término proviene del latín ventus (viento), haciendo referencia a la capacidad de ventilación que proporciona. Antiguamente la ventana también se denominaba fenestra ó también denominada "finistra", de forma idéntica a como se llama en latín y en griego.
Una de las principales misiones que cumple una ventana es la de ventilación, permitiendo a través de ella la comunicación del interior de la estancia con el exterior. Es evidente que, tratándose de un recinto habitable, la exposición al ambiente externo no puede ser permanente por razones climatológicas, de ahí que se precise disponer de un sistema de cierre eficaz. No obstante, las hojas de la ventana que sirven de cerramiento no deben impedir otro de sus aspectos funcionales: la iluminación.Para permitir el paso de la luz, las hojas de la ventana deben ser acristaladas.
A través de la historia, el diseño de ventanas vitrificadas ha sido dictado por los avances en la producción de cristal. Las primeras ventanas, con pequeños vidrios sujetos mediante plomo, fueron sustituidas, en los siglos XVII y XVIII, por ventanas con marcos de madera conocidos como bastidores. Para el año 1840el desarrollo tecnológico permitió que el vidrio plano (más fino, más barato y más grande que su predecesor) se empleara para permitir vistas —no interrumpidas por baquetillas— tanto en el interior como en el exterior de los edificios. 

Aunque antes del siglo XX existían algunas desventajas, como pueden ser el excesivo soleamiento interior o la propia iluminación en circunstancias no deseadas y la reducción de aislamiento térmico, dadas las prestaciones del vidrio aislante a principios del siglo XXI, se puede considerar que estos inconvenientes han sido resueltos

viernes, 12 de junio de 2015

TIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

En el mercado existen multitud de tipos de sistemas de aire acondicionado,  los más comunes por su forma y funcionamiento,  sus ventajas e inconvenientes. Esta descripción no debe tomarse como absoluta ya que para cada tipo existen diferentes variantes y siempre depende del lugar donde se vaya a realizar la instalación.


DOMÉSTICOS
De ventanaAire acondicionado de ventanaUna caja cuadrada contiene todas las partes funcionales del sistema. Debe colocarse en un boquete practicado a la pared de tal forma que quede una mitad del aparato en el exterior y la otra mitad en el interior. Ventajas: Bajo costo de instalación. Fácil mantenimiento. Inconvenientes: Suelen consumir un poco más de electricidad. Son, por lo general, ruidosos y en algunas comunidades no se permiten al tener que hacer un gran boquete en la pared del edificio.

Split (de pared)Split de paredSon los equipos que más se están instalando en la actualidad ya que presentan muchas ventajas frente a los de ventana y son relativamente económicos. La unidad que contiene el compresor se encuentra en el exterior del edificio y se comunica con la unidad interior (evaporador - condensador) mediante unos tubos por lo que el agujero que hay que practicar en la pared es relativamente pequeño. La variedad de potencias ofertada es muy amplia. Ventajas: Los niveles de ruido son muy bajos y son muy estéticos, sobre todo los de última generación. El mantenimiento es sencillo. Inconvenientes: Las instalación es más complicada que en los modelos de ventana por lo que su coste es mayor. Es difícil de colocar en determinados sitios, como paredes pre-fabricadas.

Split (consola de techo)Cassete de techoSu funcionamiento es similar a los de pared aunque suelen ser de mayor capacidad. Su instalación es mas costosa y compleja. Ventajas: Elevada capacidad en un solo equipo (desde 36000 hasta 60000 BTU) muy indicados para grandes espacios. Inconvenientes: Elevado coste de instalación. Suelen ser algo más ruidosos.

Aire acondicionado portatilPortátil: Incorporan todo el sistema en una caja acoplada con ruedas de tal forma que se puede transportar fácilmente de una estancia a otra. Dispone de una manguera flexible que expulsa el aire caliente hacia el exterior. Ventajas: No requiere de instalación. Se transportan con facilidad y emiten muy poco ruido. Inconvenientes: Suelen ser bastante caros si tenemos en cuenta la relación calidad-precio. No son muy potentes.
http://www.elaireacondicionado.com/

miércoles, 10 de junio de 2015

Y a qué altura el lavado????






Si vemos los catálogos, de las casa de sanitarios, vemos que la altura utilizada para los lavabos con pedestal, varía de 82 a 86 cm, mientras que los de mueble, sus alturas varían entre 84 y 85 cm. 
 Bueno, ya sabemos algo. Si compramos un mueble, que apoye en el suelo, o un lavabo con pedestal, la altura nos viene marcada por su diseño y va 82 a 86 cm y tenemos que ponerlo a esa altura. 
Pero, si compramos un mueble de estos, que se llevan tanto, que van colgados, a qué altura lo colocamos? Pues si es para utilizar por varias personas, que es lo mas usual, y cada una de ellas tiene una altura distinta, lo pondremos a 84 cm, esto es para algunos un poco alto y para otros un poco bajo. Total, que se fastidian todos un poquito.
http://www.ddecoracion.com/

martes, 9 de junio de 2015

LA COCINA CONQUISTA SU ESPACIO

La cocina, como espacio diferenciado, apareció en el siglo V a. C., conservando un marcado carácter religioso: el propio hogar donde eran cocidas todas las viandas era también utilizado como lugar de culto a los dioses lares. Las cocinas romanas estaban muy bien equipadas, disponiendo de lavadero, horno de pan, cisterna, trípodes de bronce, cavidades para picar las especias, etc.
Ya en la Edad Media, las cocinas de los castillos pasaron a ser un lugar importante, la actividad diaria era constante. Eran enormes habitáculos con gigantescas chimeneas, en cada cocina se podía encontrar una o varias de ellas. Estaban divididas en numerosos anexos (panadería, frutería, etc.). Por el contrario, en las casas burguesas y granjas la cocina solía ser un habitáculo común tanto para la recepción de personas, como para la realización de la comida y su posterior consumo.
En el Renacimiento se perfeccionan, tanto los equipos, como la decoración. Las cocinas nobles europeas comienzan a ser muy lujosas, propiciado sobre todo por la revolución culinaria que se produjo.
En el siglo XIX los progresos técnicos, como lo fueron la batería de cocina y sobre todo el horno, transformaron las cocinas en lo que los grandes chefs bautizaron como un “laboratorio”. En las casas burguesas era un espacio totalmente separado del resto de la casa y que incluso tenía una puerta de servicio. Se llegó a situar en el sótano o al final de largos pasillos. Los utensilios usados comenzaron a ser muy abundantes: balanzas, escurridores, servicios de cubiertos, baterías, sartenes, tarros de especias, etc. Fue considerado el terreno del ama de casa y como prueba de ello en Alemania se creó el estereotipo de las “tres K” (Kinder: niños, Kirche: iglesia, y Küche:cocina).
Ya fue en el siglo XX cuando, debido a los progresos en iluminación, los conceptos de decoración y la aparición de los aparatos de refrigeración, se ha ido integrando la cocina en el resto de la casa. Fue a mediados de siglo cuando debido a las limitaciones de espacio comenzaron a aparecer equipamientos más funcionales y comenzó la comercialización de cocinas ya equipadas.

PARQUET O PARQUÉ????

La palabra Parquet es un galicismo que describe los largos cuadrados en diagonal que fueron usados en el Palacio de Versalles en 1684, como parquet de menuiserie («entarimado en madera»), para reemplazar el piso de mármol que era bastante tedioso de conservar debido a que requería lavados continuos que ocasionaban erosión entre las junturas de las placas. Tales parqués en losange fueron descritos por el arquitecto sueco Daniel Cronstrom tanto en Versallles como en elGran Trianón en 1693.